Entrevista a Leandro Nesterczuk: “Legión fue un gran desafío que me permitió crecer enormemente como autor”.
Su primera novela, Hijos del Destino: Legión, fue publicada en octubre de 2023. Dicha obra es la primera parte de una saga de fantasía urbana con tintes de misterio, suspenso y terror. Esta sienta las bases de un universo expansivo que planea conectar con futuras historias, más allá de su conclusión.

Pareidolia, su primer relato de terror, fue publicado en marzo de 2025 como parte de la antología 24 Relatos Siniestros, organizada por el colectivo literario “Nuevo Terror Argentino” junto a otros 23 autores del género.
Cinco Estrellas, su segundo relato del género, fue publicado en julio de 2025 como parte de la antología El Caniche y Otros Cuentos Rotos, junto a otros 8 autores.
Te dejamos la entrevista realizada por la periodista Silvia Mabel Vázquez, de la revista cultural y literaria Las Musas Despiertas:
S: ¿Con qué obra de tu autoría (libro o relato) sentiste que creciste como autor?
L: Si bien por el momento tengo solo un libro de mi autoría publicado, y un par de relatos en antologías junto a otros autores, definitivamente mi primera obra, Legión, fue un gran desafío que me permitió crecer enormemente como autor. El libro cuenta con 7 protagonistas, y a través de sus distintos puntos de vista narrativos, no solo vamos conociéndolos a ellos, sino que además va avanzando la trama sin pisarse temporalmente. Esto requirió mucho planeamiento, ya que la historia debía desarrollar a los personajes, sin perder el ritmo, manteniendo la coherencia y la cohesión, y sin perder el suspenso. Tiene mucho misterio, elementos fantásticos y sobrenaturales, y nada está librado al azar. Este año sale la segunda parte, que finaliza el arco argumental.
S: Nos gustaría saber cuál o cuáles son tus libros favoritos
L: La Reina de los Condenados, de Anne Rice. Battle Royale, de Koushun Takami. La Isla del Tesoro, de Robert Stevenson.
S: ¿Qué opinás de la difusión de la cultura en tu distrito y qué te gustaría ver en un futuro cercano?
L: Aunque todo evento y esfuerzo se aprecia, siento que la difusión nunca es suficiente. Este año tuve el honor de participar de la Feria del Libro de San Martín. Había gran cantidad de editoriales, pero el espacio para los autores autopublicados era bastante chico. Me gustaría que se le pueda dar más espacio eventualmente, porque hay muchísimo talento que, ya sea por elección o no, no han editado ni publicado sus obras a través de editoriales tradicionales, sino de manera independiente y a puro pulmón, y merecen más exposición y reconocimiento. Esto creo que no es solo en mi distrito sino a nivel general.
S: ¿Qué te inspira para escribir?
L: La música principalmente. Instrumentales y bandas sonoras de películas. El clima. La lluvia. Las historias que me cuentan los demás. Series y películas.
S: ¿Qué expectativas tenés con el último libro?
L: Me gustaría que la saga pudiera llegar a más personas. El género de la fantasía no romántica tiene un público bastante acotado, y creo que muchas veces se pierde entre tanta oferta. El primer libro tuvo muy buen recibimiento, y espero que con la publicación del segundo, más lectores se den la oportunidad de leer la historia de principio a fin.
S: ¿Tenés rutinas para escribir?
L: No muchas. Lo único que suelo hacer es leer algunos fragmentos o los títulos de los capítulos anteriores al que estoy escribiendo, como para refrescar la memoria e inspirarme.
S: ¿Solés volver a un libro que hayas leído hace años?
L: Los únicos libros que he releído fueron La Isla del Tesoro, de Stevenson, que me genera mucha nostalgia y cada vez que lo leo lo disfruto mucho y me retrotrae a mi infancia, y las Crónicas Vampíricas, de Anne Rice, que fueron la principal inspiración para comenzar a escribir.
S: ¿Estás leyendo algo actualmente?
L: El Barrio de la Serpiente, de Nicolás Dux.
S: ¿Qué hacés en tu tiempo libre?
L: Escribo, leo, escucho música, miro series y películas. También me apasionan los videojuegos.
S: ¿Con qué personaje de novela tomarías un café/refresco, lo que sea?
Lestat de Lioncourt definitivamente, de las Crónicas Vampíricas. Si bien lo único que consume es sangre, estoy seguro de que podría mantener una buena conversación dada su larga historia y años de vida en la tierra, mientras se enfría su café.
La palabra que más repetís a diario: Dale.
La palabra que no te gusta escuchar: "Cringe".
Una frase que te haya marcado en la vida: "Donde hay voluntad, hay un camino".
L: Invito a todos a seguirme en Instagram: @leandro.nesterczuk.escritor, donde, además de encontrar información de mis obras, podrán encontrar recomendaciones de mis lecturas, conocer a otros autores argentinos, y enterarse de distintas ferias y eventos.
¡A seguir a Leandro!
© Nota realizada por la periodista Silvia Vázquez en colaboración con esta página. Todos los derechos de autor reservados.






Comentarios
Publicar un comentario